Haití: Avanza la construcción de una coalición de izquierda
Presentaré un breve informe sobre la
situación actual en Haiti que sigue muy explosiva con el gobierno de Jovenel
Moïse que no puede gobernar y un total divorcio entre las instituciones
estatales y la población.
Jovenel Moïse sigue aplicando políticas neoliberales agresivas confirmadas en un acuerdo firmado recientemente con el FMI en febrero 2019 para la obtención de un crédito de 229 millones de dólares sobre 3 años. Se decidió privatizar el sector energético y de suministro de productos de hydrocarburos despues de la clausura del acuerdo Petrocaribe. Por supuesto esta privatización es un retroceso grave que tendrá gravissimas consecuencias. se nota que este acuerdo con el FMI fue firmado inmediatamente despues del voto de Haiti contra la revolución bolivaraiana en la OEA. El presupuesto gubernamental sigue con las mismas tendencias de represion fiscal antipopular. También en una decisión vergonzosa que sublevó una indignación general en la población Jovenel Moise decidió votar contra Nicolas Maduro en varias ocasiones en la OEA y reconoció al «gobierno» titere e ilegal de Juan Guaidó.
Jovenel Moïse sigue aplicando políticas neoliberales agresivas confirmadas en un acuerdo firmado recientemente con el FMI en febrero 2019 para la obtención de un crédito de 229 millones de dólares sobre 3 años. Se decidió privatizar el sector energético y de suministro de productos de hydrocarburos despues de la clausura del acuerdo Petrocaribe. Por supuesto esta privatización es un retroceso grave que tendrá gravissimas consecuencias. se nota que este acuerdo con el FMI fue firmado inmediatamente despues del voto de Haiti contra la revolución bolivaraiana en la OEA. El presupuesto gubernamental sigue con las mismas tendencias de represion fiscal antipopular. También en una decisión vergonzosa que sublevó una indignación general en la población Jovenel Moise decidió votar contra Nicolas Maduro en varias ocasiones en la OEA y reconoció al «gobierno» titere e ilegal de Juan Guaidó.
Coordinado por el Departamento de Estado
Haití vendió al Qatar la deuda de 4.2 mil millones que tenemos con el gobierno
venezolano. Hay sospecha que el gobierno de Qatar con esta operación esta
desembolsando un volumen de plata importante a Juan Guaidó y obtuvo promesas no
muy claras del gobierno de Haiti para el control de algunos recursos
estratégicos. Estados Unidos esta utilizando el Gobierno de Jovenel Moise como caballo
de Troya para romper el CARICOM y intensificar el proceso de recolonización de
las islas del Caribe con el objetivo estratégico de destruir la revolución
cubana, derrocar al gobierno bolivariano y tomar el control de los inmensos
recursos estratégicos del Gran caribe.
Desde algunas semanas la situación se
volvió muy tensa con una actividad permanente de las pandillas en los barrios
populares y un foco de rebeldia instalado por uno de los jfes de estas
pandillas – Arnel – en la region del Artibonite. Acabamos de aprender que Arnel
de tomar con las armas el cuartel de la comuna llamada Petite Rivière de
l’Artibnite. Esta actividad de las pandillas esta asociada con episodios de
masacres contra los principales barrios populares de la capital (la salin, cité
solèy, Canaan, Gran Ravin… etc)
Actualmente el presidente trata de obtener
la designación de un nuevo primer ministro totalmente controlado por el clan
PHTK (Jean Michel Lapin) e intenta con el apoyo decidido del imperialismo
yankee de convencer a sectores de la social democracia de participar a este
gobierno.
Las fuerzas popualares, estamos
construyendo una nueva coalición de fuerzas de izquierda que agrupa a 6
estructuras políticas: GRML, AKAO, KONTRAPEPLA, RASIN Kan Pèp La, Ayiti Djanm,
BOURAD. Desde el mes de febrero hemos realizado 13 encuentros con un proceso
positivo de acercamiento – todavia frágil – pero que inspira muchas esperanzas
de avanzar en la construcción de un frente unitario de fuerzas de izquierda que
es el único camino para cambiar la correlación de fuerzas en nuestro terreno
político. Hemos publicado dos pronunciamientos sobre la crisis que recibieron
una buena acogida en la poblacion.
A nivel táctico estamos iniciando
conversaciones con otros sectores políticos para frenar el proceso de
negociación en el contexto de la formación de un nuevo gobierno. Queremos
mantener la reivindicación fundamental de los sectors populares de la renuncia
del Presidente y la disolución del Parlamento. Es vital obtener esto y avanzar
hacia la formación de un gobierno de transición. Pensamos que fuerzas políticas
de centro derecha y social democrata como: OPL, Fusion, MOKRENA, Ayisyen pou
Ayiti, Verite, Veye yo, Tèt ansanm, MOPOD, Fanmi Lavalas, Pitit Desalin estarán
de acuerdo con este objetivo.
Es vital para las fuerzas populares y la
recuperación de la democracia em Haiti, que se:
1) Rompa el monopolio de todas las
estructuras del poder estatal por el clan de extrema derecha alrededor del
partido PHTK y sus aliados, comandados por Estados Unidos.
2) Impedir que las próximas elecciones
abran el espacio para la restauración de un neo-duvalierismo. El hijo de Jean
Claude Duvalier – Nicolas Duvalier) empezó una agresiva campaña presidencial,
com el mismo apoyo que se vio em otra seleciones que eligieron candidatos de
extrema derecha, em Brasil, España…etc
3) Impedir que el actual Parlamento que es totalmente controlado por el imperialismo y el clan PHTK adopte unas reformas en el texto de la constitución lo que signifcaria la destrucción de todas las conquistas democráticas de los últimos 30 años.
3) Impedir que el actual Parlamento que es totalmente controlado por el imperialismo y el clan PHTK adopte unas reformas en el texto de la constitución lo que signifcaria la destrucción de todas las conquistas democráticas de los últimos 30 años.
4) En el periodo de transición debemos
cambiar radicalmente el sistema electoral que esta bajo el control del
imperialismo, del PHTK, de algunas familias de la oligarquia y de los
traficantes de drogas. Se estan preparando para cerrar el juego electoral a
benfecio exclusivo de ellos para un conrol total de la vida política del pais
durante los 40 próximos años.
5) Frenar el proceso de acaparamiento de
tierras ocupadas historicamente por los campesinosia que buscan transferir a
empresas transnacionales y grandes empresas haitianas. Estas transferencias se
estan haciendo para consolidar los sectores siguientes: Zonas francas de
exportación de productos textiles al mercado estadunidense, Industrias de
explotación de recursos mineros metálicos, turismo comercial, agro-industrias
para la exportación.
Creemos que en la coyuntura actual es
possible construir una amplia alianza puntual para frenar los planos de los
grupos dominantes en Haïtí.
Aparecido
en RESUMEN LATINOAMERICANO EL 27 ABRIL 2019.


No hay comentarios.: