¿Qué hace a la Amazonía importante para el planeta?
Abarca un 25 por ciento de la superficie
del continente americano.
Este territorio cuenta
con la mayor floresta tropical del mundo y representa poco más de la mitad del
bosque húmedo que existe en el planeta. Se extiende sobre 7,4 millones de
kilómetros cuadrados, que equivale al cinco por ciento de la superficie total
de la Tierra y a casi el 25 por ciento del continente americano.
Compartida por ocho
países.
La Amazonía es
compartida por Brasil (país que abarca un 60 por ciento del territorio),
Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela, que además son
miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA),
organismo intergubernamental fundado en 1995 sobre la base de acuerdos firmados
en 1978 y que ha perdido fuerza con los años, al ser inoperante ante crisis
como las desatadas ahora por los incendios.
Cuenta con las mayores
reservas de agua dulce
La región atesora casi
el 20 por ciento de las reservas de agua dulce del planeta. Parte de esa
riqueza está en el río Amazonas, declarado en 2011 como una de las
"maravillas naturales" del planeta, que es el más caudaloso y largo
del mundo y que descarga 220.000 metros cúbicos por segundo, al tiempo que
transporta más agua que los ríos Missouri-Mississippi, Nilo y Yangtsé juntos.
Sin embargo, la OTCA calcula que, en los últimos 50 años, sobre el río Amazonas
y sus afluentes se han vertido unas 1.300 toneladas de mercurio, usado en la
minería ilegal, que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, pretende
regularizar.
Posee una biodiversidad
única.
El bioma amazónico
contiene unas 30.000 especies de plantas vasculares, muchas de ellas con
enormes calidades alimenticias y medicinales. Según la OTCA, alberga también
2,5 millones de especies de insectos, 2.500 especies de peces, más de 1.500
especies de aves, 550 especies de reptiles y 500 especies de mamíferos.
34 millones e
habitantes, incluidas 420 tribus indígenas,
La Amazonía es una
región virtualmente despoblada, pero aun así en ella viven 34 millones de
personas, de las cuales un 60 por ciento está concentrada en polos urbanos,
como la ciudad brasileña de Manaus, que tiene dos millones de habitantes.
Asimismo, en la Amazonía viven unos tres millones de indígenas, distribuidos en
420 tribus que hablan 86 lenguas diferentes y 650 dialectos.
Un 20 por ciento ha sido destruido por el
hombre
Según
cálculos de organizaciones ecologistas, cerca del 20 por ciento de la Amazonía
ha sido destruida durante los últimos 50 años por la acción depredadora del
hombre, que ha avanzado sobre la selva para expandir fronteras agrícolas o
explotar riquezas minerales. En Brasil, ese proceso se ha acelerado desde la
llegada al poder de Bolsonaro, quien está decidido a abrir la Amazonía para
empresas privadas en los sectores de minería, agricultura y turismo, entre
otros.



No hay comentarios.: