¿Cómo el bloqueo económico ha afectado la salud de los venezolanos?
El Gobierno venezolano ha
denunciado el bloqueo y la campaña mediática contra el
presidente Maduro, que busca propiciar una supuesta situación humanitaria
en el país.
El bloqueo económico y comercial al que han
sometido EE.UU. y
sus aliados a Venezuela incide
de manera negativa en la población del país suramericano, afectando todos los
estratos al buscar generar un clima de desestabilización y zozobra en la
nación.
Desde la llegada de Hugo Chávez a
la Presidencia de Venezuela, el país resistió las constantes agresiones de
EE.UU. y sus aliados. Golpes de Estado, violencia opositora, inflación
inducida, ataques a la moneda nacional y amenazas de intervención militar, han
sido algunas de las acciones promovidas por agentes externos para justificar un
cambio arbitrario de Gobierno.
Aunque
es el control financiero una de las medidas más radicales para oprimir a la
población venezolana, como se apreció en los últimos días tras el fallecimiento
de varios niños del hospital J.M de Los Ríos, quienes no pudieron realizarse el trasplante de
médula necesario para mantenerse con vida.
Este
hecho fue denunciado por el canciller venezolano Jorge Arreaza, quien a través
de la red social Twitter confirmó que desde el país se enviaron los recursos, a
través de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), y fueron retenidos en
Novo Banco (Portugal), como parte de las medidas de bloqueo que mantiene el
Gobierno que preside Donald Trump contra Venezuela.
Desde
hace más 10 años el programa internacional de cooperación en salud entre PDVSA,
la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno de Italia, permite que
niños y pacientes venezolanos se trasladen a Italia para ser tratados y
sometidos a trasplante de médula ósea.
Durante más de diez años, se mantuvo un
programa internacional de cooperación en salud entre Pdvsa y el Gobierno de
Italia, que permitió a niños y pacientes venezolanos trasladarse a la nación
europea para ser tratados y sometidos a trasplante de médula ósea.
Sin
embargo, el programa de salud con Italia se ejecutaba a través de la empresa
Citgo, confiscada por EE.UU., pero este hecho no ha sido reseñado por la
comunidad internacional, alineada a los intereses imperiales y quienes buscan
reflejar una imagen errónea de la situación en Venezuela y restar
responsabilidad a las restricciones impuestas por el Gobierno de Trump.
Este
programa asumido por el Estado venezolano permitió realizar cerca de 397
trasplantes de médula ósea, al tiempo que otros 487 pacientes recibieron
tratamiento para su enfermedad y posterior trasplante. Pese a esto, desde el
país norteamericano se mantienen impertérritos ante el riesgo que corren día a
día los niños y pacientes venezolanos que requieren con urgencia de estos
procedimientos para mantenerse con vida.


No hay comentarios.: