Header Ads


EL MPD EN LA GUERRA DE ABRIL DE 1965



Brígido A. Peguero

El Movimiento Popular Dominicano (MPD) fue fundado en 1956 y desde sus inicios había acumulado cierta experiencia militar. Varios de sus miembros participaron en la lucha contra Fulgencio Batista, en Cuba, al lado del Movimiento 26 de Julio. Además, posterior a su llegada a República Dominicana envió grupos de compañeros a entrenarse en otros países, entre ellos camaradas que participaron en la "Lucha, contra bandidos", en Cuba y después en la invasión de Bahía de Cochinos. En 1962 el MPD organizó el fracasado levantamiento guerrillero de Cevicos, comandado por Máximo López Molina.
Es decir, que al estallar la Guerra de Abril ya el partido tenía en su haber un equipo preparado militarmente, y un número modesto de armas. El MPD fue una de las primeras organizaciones en levantar la consigna de "Armas para el pueblo", sin limitarse a ello, pues cuando el coronel Caamaño expresó que las armas las tenía el enemigo y había que quitárselas, ya el MPD estaba aumentando su parque militar y armando a sus combatientes.
El MPD estableció varios comandos, compuestos sólo por emepedeístas, o conjuntamente con el Movimiento Revolucionario 14 de Junio (como el B-4 que funcionó en San Carlos), y con combatientes del pueblo en general. Esos comandos se establecieron en Villa María, en la calle Mella, en la Jacinto de La Concha y en otros lugares. Algunos pasaron a formar parte del Comando Central, establecido en la Escuela Argentina, cuyo Comandante fue Juan Robles. Ese comando, a sólo 150 metros de la línea de fuego, se mantuvo allí hasta el final de la guerra. Además, varios emepedeístas estaban integrados en comandos procedentes de determinados pueblos, como los de Barahona y La Romana.
Para el MPD, que había perdido unos 104 militantes en la lucha contra Trujillo,   la guerra fue un bautismo de fuego y sangre. Tal como establece Cayetano Rodríguez, Caamaño le asignaba tareas importantes al partido. Varios hechos fueron relevantes para nuestra organización durante la guerra, tales como: a) La realización del “Primer Pre-congreso”; b) Participación en la batalla del Puente Duarte; c) Un ataque dirigido por Jorge Puello para detener una avanzada de los invasores que pretendía penetrar a la zona constitucionalista; d) Participación conjunta en el intento de asalto a la fortaleza de San Francisco de Macorís; e) Participación en acciones como la toma del cuartel de Ramón Santana y el de Tenares; f) Participación en el intento de asalto al Palacio Nacional; g) Conducción de acciones realizadas por mujeres y adolescentes para distraer a los invasores y sustraerles las armas; h) El papel destacado de cuadros y militantes en tareas del Gobierno Constitucionalista, como fueron Diego Guerra y Onelio Espaillat; i) y la oposición a entregar las armas al finalizar la guerra.

El partido perdió muchos de sus dirigentes y cuadros militares, incluidos miembros del Comité Central, como Baldemiro Castro, y todo el Comité de la Provincia Duarte. Sin embargo, en lo orgánico, político e ideológico salió muy fortalecido, como lo demuestra la afluencia hacia el mismo por parte de cuadros de otras organizaciones, y su posterior papel protagónico en la lucha contra el neo-trujillismo balaguerista.
Debemos resaltar que a 54 años de la Trinchera del Honor del tronco originario de la izquierda allí presente (PSP-PCD, 1J4, MPD) hoy solo continua irreductible contra viento y marea la bandera rojinegra de  nuestro partido marxista-leninista, luchando por las libertades democráticas los derechos del pueblo a una vida digna y por las transformaciones revolucionarias y socialistas.
Hacemos un llamado a las nuevas generaciones de  jóvenes para que se integren a las filas de este glorioso y combativo partido y juntos hagamos realidad los sueños de los héroes y mártires de aquella revolución democrática tronchada por la agresión del imperialismo yanqui.

















1 comentario:

  1. Excelente contribución a la nueva generación. El MPD es y seguirá siendo el partido que más a contribuido a la construcción de una nueva sociedad.

    ResponderBorrar