Unicef denuncia impacto de conflictos "devastadores" en niños
El organismo internacional reveló
que otorgó "apoyo vital" a unas 300 emergencias durante 2018, pese a
que ha existido un desarrollo de las crisis prolongadas.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
denunció este lunes elaumento de la cifra de conflictos en el
mundo, en su nivel más alto de los últimos tiempos, lo que tiene una
repercusión "devastadora" en los niños que se ven
afectados.
"Cuando los países
están asolados por el conflicto y el desastre, los niños siempre están entre
los más vulnerables", sostuvo el director de Programas de Emergencia del
organismo, Manuel Fontaine.
A través de un comunicado,
el organismo internacional reveló que otorgó "apoyo vital" a unas 300
emergencias durante 2018, pese a que ha existido un desarrollo de las
crisis prolongadas.
Entre los conflictos a los
que hace referencia Unicef aparecen 87 emergencias sanitarias (como el brote de
ébola en la República Democrática del Congo), 68 crisis sociopolíticas, 80
desastres naturales (incluidos terremotos) y unas 22 crisis nutricionales (en
los que la desnutrición infantil ha hecho estragos en Sudán del Sur y Yemen).
Ante estas situaciones, Fontaine instó a los Gobiernos a brindar su apoyo,
así como también a empresas y ciudadanos en todo el planeta para abordar la
problemática en millones de niños.
"Los fondos sostenibles y a largo plazo permiten a Unicef ser más
estratégico y predictivo, tanto para poder responder de manera eficaz donde las
necesidades son más grandes como para unir la acción humanitaria con los
programas de desarrollo", añadió Fontaine.
La organización internacional solicitó unos 3.900 millones de dólares para
apoyar el trabajo por los niños en el marco de las crisis humanitarias e
insistió en que las necesidades en algunas zonas se han incrementado debido a
los efectos del cambio climático.


No hay comentarios.: