Grupos se reactivan por demanda terminación Monte Grande
Con la asistencia de delegados
representativos de las comunidades y organizaciones que demandan la
terminación de la construcción de la Presa de Monte Grande, se llevó a
cabo una importante reunión con los técnicos del Instituto de Recursos
Hidráulicos (INDRHI ) en la ciudad de Barahona.
En el referido encuentro se discutieron varios
temas, entre ellos el tema del empleo, la afectación ambiental que viene
generando la construcción del muro, el estado de precariedad y abandono en la
que malviven los comunitarios de Monte Grande, San Simón, Los Guiros y La
Meseta entre otros.
Además se puso de manifiesto cómo
la diputada Lucía Medina, hermana del presidente de la República influye
para nombrar personal procedente de Guanito, Bohechio y San Juan de la Maguana,
que nunca se ocuparon del tema de la presa, excluyendo a trabajadores y
trabajadoras de Fondo Negro, Quita Coraza, Las Minas y demás comunidades
de la provincia Barahona y Bahoruco.
Se reclama así mismo a
intervención urgente de salud pública y medio ambiente ante la grave
problemática ambiental que afecta a las comunidades de influencia de la presa.
DATOS
SOBRE LA PRESA
El
Proyecto comprende básicamente la construcción de la Presa de Monte Grande, las obras para
control de inundaciones en la cuenca baja del Río Yaque del Sur, el desarrollo
y modernización de las infraestructuras de riego, el suministro de agua
potable, la generación y ahorro de energía, la pesca y el turismo ecológico .
El objetivo principal de la presa es regular las avenidas del Rio Yaque del Sur
y proveer para la región un sistema tratamiento y abastecimiento de agua
potable y principalmente proveer un sistema de protección de inundaciones
para la gran área de influencia del proyecto, así como una eficiente
distribución de irrigación, además de la generación de energía eléctrica y
otros usos del embalse como son la pesca y el turismo ecológico.
Rehabilitación y complementación de la Presa
de Sabana Yegua, presa ya existente, que fue parcialmente destruida por el paso
de los huracanes David (1979) y George (1998) por la región. Además de la
reconstrucción de las partes dañadas, el muro de la presa fue recrecido en seis
(6.00) metros de altura, así como también fue construido un nuevo vertedero de
servicio y un vertedero auxiliar con el fin de ampliar significativamente
la seguridad de la presa que exponía a riesgo las vidas de miles de personas
residentes en la región aguas abajo de la presa.
Sabana
Yegua pasó de ser la presa más insegura del país a ser la más segura luego de
los cambios efectuados en este contrato. Fue inaugurada por el Presidente
Danilo Medina en noviembre del 2016.
La
construcción del Proyecto incidirá de manera efectiva en la dinamización y
potencialidades de la estructura productiva agrícola en el área de influencia;
se incrementará el área regulada de la cuenca del río Yaque del Sur,
garantizando un mayor control de inundaciones; se extenderá un suministro
estable y seguro de agua potable y se sumarán un importante aporte de energía
limpia al sistema nacional de generación y distribución de electricidad, así
como y otros usos del embalse como son la pesca y el turismo ecológico.
Esta obra
contribuirá significativamente a elevar las condiciones de vida del pueblo por
lo que reviste una importancia innegable para el desarrollo de la República
Dominicana y definida por el gobierno en múltiples ocasiones como una obra
prioritaria.
|
No hay comentarios.: